El colapso de la civilizacion clasica maya es una de las interrogantes que mas han cautivado al mundo occidental desde el redescubrimiento, durante el siglo XIX, de sus antiguas ciudades perdidas en las regiones tropicales de Mexico y Centro America, por los viajeros John Stephens y Frederick Catherwood.
Las respuestas a este intrigante suceso han sido numerosas y han variado continuamente a traves del tiempo.
Mapa de la peninsula de Yucatan mostrando la ubicacion de
los lagos en donde se cuenta con informacion paleoclimatica
Los primeros grandes éxitos en el desciframiento de la escritura y el calendario maya fueron respecto del sistema numérico vigesimal y la forma de los jeroglíficos de los diferentes períodos con los que contabilizaban el paso del tiempo. en 1905, J.T. Goodman determinó la correlación entre los calendarios cristiano y maya. Diez años después, uno de los más insignes mayistas, Sylvanus G. Morley, inició una intensa búsqueda de monumentos con fechas calendáricas, en particular las llamadas Series Iniciales, como una estrategia para elaborar un marco de referencia para ubicar secuencialmente los principales eventos de la historia cultural maya.
Principales ciudades de la region Puuc. Basado en: P. Gendrop y R. Piña Chan. Ilustro Malena Juarez.
Tomado de la revista Arqueologia Mexicana Enero-Febrero 1995 Vol.II Num. 11.
Durante el siglo XIX y el inicio del XX, las razones que muchos estudiosos argumentaban que causaron el abandono de las metropolis mayas eran de indole catastrofica (es decir, terremotos, huracanes, epidemias, etcetera). Al poner Morley en claro que la reduccion y cese en la elaboracion de monumentos fechados sucedia en un lapso temporal relativamente corto, entre los año 790 y 889 d.C., se reforza la idea de que el fin de los mayas fue repentino. Al registrar y descifrar un gran numero de inscripciones de diferentes regiones del area maya, tambien Morley pudo darse cuenta de que existia un patron en la distribucion espacial. El cese en la fabricacion de grandes edificios y monumentos artisticos, asi como un descenso dramatico en la poblacion, sucedio primero en las subareas central y sur, mientras que la Peninsula de Yucatan al Norte, no solo continua estando habitada, sino que tanto las actividades constructivas como la poblacion parecian haberse incrementado. Estos patrones dieron bases a Morley para que propusiera la teoria de que los mayas desarrollaron inicialmente un "Imperio Antiguo" en el Sur y que, posteriormente, a causa de alguna catastrofe repentina, se vieron forzados a migrar al Norte, donde levantaron un "Nuevo Imperio". Ahora sabemos que esto no sucedio asi, ya que varios sitios mayas sureños continuaron floreciendo durante el siglo noveno. Esos centros parecen haber estado situados cerca de rutas comerciales acuaticas o en zonas donde el cacao o algodon pudieron haber sido cultivados. Tambien el surgimiento de los grandes sitios de la region Puuc, como Uxmal, Kabah, Sayil y Labna, y el florecimiento de Chichen Itza, ocurrieron al mismo tiempo que los sitios del Sur declinaban.
Otro mayista de renombre internacional, cuya influencia fue tremenda a mediados del siglo XX, fue sir Eric J. Thompson. Siendo un magnifico escritor, sus obras han sido traducidas a un sinnumero de idiomas y se encuentran en una gran cantidad de bibliotecas del mundo, por lo que sus hipotesis acerca de la vida de los mayas continuan siendo populares, aunque muchas de ellas ya han sido totalmente rebasadas.
Arco de Labná
Este brillante arqueólogo, elevado de rango por la reina Isabel de Inglaterra debido a sus méritos académicos, era de la idea de que lo que había causado el abandono repentino de los grandes centros de población maya al final del período Clásico (600-900 d.C.) fue una revuelta social, en la que los campesinos se habían levantado en contra de los nobles y sacerdotes que los explotaban y obligaban a pagar tributo y a realizar trabajos forzados, aprovechándose de las creencias religiosas populares.
Con el paso del tiempo y un numero mayor de sitios explorados y datos recuperados, las teorias que intentan explicar el decline de la civilizacion maya se han refinando continuamente. Las tendencias mas obvias han sido un abandono general de las explicaciones basadas en causas unicas en favor de teorias que combinan varios factores; tambien, ahora se considera que el cambio fue gradual y lento, y no tan dramatico y repentino como se supuso y populariza en los medios de comunicacion durante la epoca de Morley y Thompson. Varios mayistas participaron en una conferencia en 1970 cuyo tema central fue el colapso de los mayas (Culbert 1973). Algunos de ellos enfatizaron las causas de caracter interno, es decir, que se desarrollaron la interior del territorio maya, como terremotos, huracanes, epidemias, sobreexplotacion de los recursos naturales, guerras civiles, etcetera; mientras que otros tuvieron un punto de vista diferente, en el que se argumentaron razones orientadas externamente, como por ejemplo invasiones de extranjeros, cambios en las redes de intercambio comercial a larga distancia, entre otros.
Los mayas se volvieron entonces mucho mas vulnerables a desastres que posiblemente bajo otras circunstancias no hubieran sido severos. El continuo incremento en la poblacion, la escasez de alimentos resultante y el aumento en las actividades constructivas, junto con otra serie de factores, pudieron entonces haber causado el colapso.
Es durante la primera mitad de los 80 que se postulo por primera vez la hipotesis de que ocurrieron cambios climaticos, consistentes en el establecimiento de condiciones mas aridas y secas en las tierras bajas mayas y que estos cambios causaron el abandono de la vida civilizada. Sin embargo, las evidencias mas concretas al respecto se obtuvieron hace unos cinco años, cuando fueron publicados los resultados de los analisis de sedimentos tomados de los fondos de varios lagos de la region maya. Los indicadores mas sensibles de cambios climaticos, como son los restos de polen y las proporciones de oxigeno en las conchas de cientos moluscos (ostrocodos y gastropodos), indicaron que las peores sequias de los ultimos 8000 años sucedieron justo cuando las ciudades mayas de Guatemala comenzaron a declinar. Las fechas relacionadas con los eventos detectados en la columna de sedimentos fueron obtenidas por medio de analisis de radiocarbon, practicados en materiales como concha, semillas y carbon, e indicaron que el rango temporal de aridez maxima, entre 800 y 1000 d.C., se aproxima mucho a las fechas obtenidas por Morley para el colapso clasico maya. Otros eventos climaticos conocidos sugieren que este cambio fue regional. Sin embargo, el area maya ademas de extensa, no es homogenea, por lo que es logico que este cambio no afectara en la misma forma a todas las regiones de que se compone.
Dios maya de la lluvia (Chaac), generalmente porta un hacha donde rompe cantaros para hacer llover. En ocasiones los reyes mayas de vestian como Chaac y tambien adoptaron su nombre como titulo nobiliario.
Los resultados más recientes provienen de un lago ubicado en Quintana Roo, llamado Punta Laguna que, de acuerdo con expertos de la Universidad de Florida en Gainsville, es un "sitio" excepcional para investigaciones paleoclimáticas" debido a su alto grado de sedimentación. Esta cualidad permite obtener una mejor definición temporal de los depósitos que la obtenida en otros lagos previamente analizados. Las conclusiones de los estudios en Punta Laguna indicaron la repetición la repetición de eventos húmedos y secos con varias décadas de duración. Durante el período Clásico Maya (250-900 d.C.) dominó un clima relativamente seco, destacando lapsos extrema fechados en 585, 862, 986 y 1051 +/- 50 años d.C.
La segunda sequia (862 d.C.) coincide con el decline en la zona maya sur entre 800 y 900 d.C. El siguiente pico de condiciones secas (986 d.C.) parece coincidir tambien con las fechas en que tradicionalmente se considera fueron abandonados Uxmal y demas sitios de la Region Puuc, al final del Clasico Terminal (800-1000 d.C.).
Palacio del Gobernador, Uxmal
Manera en que probablemente se cargaban los cantaros para extraer el agua de las grutas durante el periodo clasico maya
Las reconstrucciones paleoambientales recientes indican que, al igual que sucede en la actualidad, las cosechas eran diezmadas por plagas, tormentas tropicales y sequias. Tambien muestran que se dio un incremento en la deforestacion durante los siglos previos, posiblemente como consecuencia de la apertura de un mayor numero de campos de cultivo, para leña en los hogares y para obtener cal "viva" para la edificacion y preparacion de estuco de construcciones de mamposteria. Parece entonces claro que existian otros factores que contribuyeron al colapso maya y que los cambios ambientales globales pudieron afectar incrementando los problemas ya existentes e inherentes al desarrollo socio-politico maya.
En una civilización que enfrenta un sinnúmero de problemas, tanto externos como internos, la escasez de agua pudo incrementar sustancialmente la vulnerabilidad de numerosas ciudades clásicas mayas, causando, a final de cuentas la caída de la elite en el poder,el abandono de numerosos centros urbanos e importantes cambios económicos y demográficos.
La pregunta es, entonces, ¿qué tan severos tienen que llegar a ser los problemas internos de una civilización para que unos cambios climáticos relativamente menores sirvan de detonante para un colapso cultural generalizado?
Aunque esta pregunta posiblemente sea imposible de contestar en muchos años, lo que ya sabemos es que si en alguna parte del area maya a una sequia prolongada puede tener consecuencias extremas es en el Puuc. La region serrana es una porcion triangular que ocupa parte de los estados mexicanos de Campeche y Yucatan (Kurjack y Garza 1981; Barrera Rubio 1995). Los suelos relativamente profundos de esta region son muy buenos para la agricultura y horticultura, pero no existen fuentes superficiales de agua. Las cuevas profundas conteniendo cuerpos de agua, como Calcehtok, Loltun, Chac y Bolonchen, fueron los unicos centros de abastecimiento del liquido y focos de los primeros asentamientos permanentes durante el periodo Preclasico Tardio (300 a.C.-250 d.C. y el Clasico Temprano (250-600 d.C.). la implementacion de sistemas comunales para la captacion del agua de lluvia, como las aguadas o estanques artificiales (Huchim Herrera 1991) y domesticos, como los chultunes o aljibes subterraneos (Zapata Peraza 1989), permitieron a muchas comunidades colonizar y florecer en areas alejadas de las fuentes permanentes.
Ceramica de la region Puuc
La población a partir de 600 d.C. empieza a crecer, pero es durante el período Clásico Terminal (800-1000 d.C.), éstos no han podido ser identificados. El aumento gradual en la población parece tener su origen en la planicie norte de Yucatán. La gran cantidad de sitios arqueológicos detectados en esta región con vestigios de fines del Clásico indican que, excluyendo la ciudad de Mérida, estuvo densamente poblada en el pasado como lo está actualmente. Esto sugiere que las poco profundas tierras de la planicie norte alcanzaron el límite de capacidad de sustentación desde antes del Clásico Terminal y que la ejecución de obras hidráulicas permitió la colonización de las regiones más secas del Puuc. Muchas zonas fueron tan dependientes de Chaac, el dios maya de la lluvia, que su representación en forma de máscara nariguda es muy común en la arquitectura Clásica Puuc.
Corte esquematico de una casa de la region serrana de Yucatan,
que muestra la ubicacion del chultun o ajibe subterraneo
De hecho, las inscripciones, la arquitectura y los materiales recuperados mediante excavaciones, indican que Oxkintok tienen vestigios de ocupacion que datan de principios del Clasico (Rivera Dorado 1992). En las inmediaciones de Uxmal existen tambien evidencias de ocupaciones tempranas, aunque la arquitectura e inscripciones indican que este importante sitio arqueologico alcanzo su maximo desarrollo y actividad constructiva entre los años 900 y 950 d.C., durante el reinado del Señor Chaac. Este soberano fue el que mando edificar el Palacio del Gobernador y el Cuadrangulo de las Monjas, dos de las grandes obras maestras de la arquitectura maya, asi como el Juego de Pelota (Kowalsky 1999). Otros dos grandes sitios son Nohpat y Kabah, ambos unidos a Uxmal por medio de un sacbe o camino blanco. Uxmal se ubica en una posicion central y cerca de un area de fracturas geoligicas a manera de depresiones del terreno, donde se acumulaba naturalmente el agua en epoca de lluvias, que los antiguos mayas aprovecharon para transformar en aguadas.
Los tres niveles del Gran Palacio de Sayil
Labná se ubica en el lado norte de un pequeño valle circundado por colinas. El eje principal del asentamiento lo forma un camino blanco que une al Palacio, la principal construcción del sitio, con los conjuntos del Mirador y del Arco, que bordean la Plaza Principal. Alrededor de estas estructuras principales se localizan un sinnúmero de unidades domésticas, tanto en la parte plana del valle como en las colinas.
El asentamiento continuo parece haber cubierto poco mas de 2km2. Los reconocimientos entre Labna y los sitios vecinos indican que estas areas intermedias contenian igualmente una buena cantidad de construcciones. Todo parece indicar que alrededor del año 900 d.C. la zona de Labna se encontraba densamente poblada y que unos 50 años despues la poblacion declino drasticamente. Al igual que en Uxmal, parece que hubo una gran inversion para la construccion y ampliacion de obras publicas monumentales durante los ultimos años, aunque como en el caso del Sacbe, que es mas voluminoso que su predecesor inmediato, su acabado fue de mucha menor calidad. Algunos edificios como El Palacio parecen haber quedado en proceso de ampliacion. El ala oriental contiene varias habitaciones que carecen de techo y de pisos; el muro de retencion del basamento solo fue recubierto con sillares hasta cierta altura. Los reconocimientos indiciaron que varias casas no se terminaron de fabricar. Ciertas estructuras de mamposteria que aparentemente quedaron inconclusas. Aunque algunas de ellas pudiera ser que fueron habitadas, de todas maneras el hecho de que nunca fueron ampliadas sugiere que sus habitantes tenian expectativas de seguir creciendo, pero nunca fueron alcanzadas.
Templo del Adivino, Uxmal
Es evidente que los habitantes de la region serrana sufrieron antes de su abandono un periodo de estres, posiblemente derivado de su precario equilibrio ecologico, incrementado por las altas densidades de poblacion alcanzadas alrededor de año 950 d.C., que los dejaron indefensos ante cambios adversos en el patron de lluvias. En el caso de Uxmal, como mencionamos anteriormente, el Señor Chaac gasto buena parte de sus recursos en un programa de construccion como nunca antes habia sido realizado en el Puuc, incluso es probable que en su intento por sobreponerse a lo inevitable haya adoptado un nuevo culto religioso enfocado en Kukulcan/Quetzlcoatl
Al agotarse los terrenos cultivables sin explotar, la válvula de seguridad que permitió sostener a la creciente población durante los siglos previos dejó de existir y los habitantes del Puuc quedaron en un estado de fragilidad tal, que una sequía continua de dos o tres años de duración pudo ser el detonante que diezmó a la población. Aunque mucha gente pudo refugiarse en principio en las zonas con fuentes acuíferas permanentes o de mayores dimensiones, cerca de las cuevas y las principales aguadas, la organización sociopolítica no pudo con la problemática, sufriendo un terrible golpe del cual no pudo jamás recuperarse.
Esto explicara el porque esta area no fue repoblada cuando posteriormente las condiciones cambiaron.
La respuesta a la pregunta inicial acerca de los factores que causaron el colapso maya del Clasico es compleja y con multiples facetas, pero en el caso de la region Puuc parece que tenemos una situacion en el que el clima y el ambiente pudo y quiza jugo un papel decisivo en el colapso y abandono final de una antigua civilizacion.
Arqueologo, investigador del Centro INAH-Yucatan
Texto tomado de: I'inaj Revista de Divulgacion del Patrimonio Cultural de Yucatan, INAH. Centro INAH Yucatan. 2000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario